Nuestra historia

Sutargi nació en 1992 por la visión de padres y madres de personas con inteligencia límite que estaban convencidos de que sus hijos e hijas debían tener un futuro, debían contar con la oportunidad de desarrollar sus capacidades y elegir un camino de crecimiento.

Nuestro origen siempre ha estado ligado a la Asociación Ortzadar (cuya finalidad es aportar apoyo social y alternativas al tiempo libre de las personas con discapacidad) y Ortzadar Ikastetxea (escuela de segunda oportunidad). Esta cercanía entre ambas organizaciones puso de manifiesto la necesidad de abordar una tercera vertiente: la laboral, y de allí surgió Sutargi para ofrecer oportunidades sociolaborales a las personas con discapacidad.

En 2018, mediante un convenio suscrito con la Diputación Foral de Gipuzkoa, iniciamos nuestra actividad para dar respuestas a las necesidades de las personas en riesgo de exclusión, mediante el desarrollo del Proyecto Landuz.

Sutargi ha sabido adaptarse a lo largo de los años para crecer de forma progresiva y estable, siempre poniendo el foco en las personas. Ha apostado por la formación y el acompañamiento cercano para ayudar a que las personas puedan desarrollar todo su potencial.

1992

Se crea Sutargi S.A.L. trabajando en la inserción de las personas en la actividad de montaje de mobiliario de camping en instalaciones ajenas.

1995

Nueva sede social de Sutargi en Belauntza.

2000

Nueva sede en Lasarte para actividades ocupacionales y laborales para personas con discapacidad.

2001

Incremento de plantilla y ampliación de actividad industrial en Ikaztegieta con un nuevo pabellón.

2002

Primeras actividades de montajes sociosanitarios en Lasarte.

2003

Implantación del sistema 5s en la organización y proyecto EFQM de mejora.

2005

Se incrementó la plantilla hasta 110 personas. Aumenta la participación de los trabajadores en el accionariado de la sociedad.

2006

Se consigue la primera certificación, ISO 9001 en la actividad de Belauntza. Premio MC Mutual al desempeño en cuanto a la prevención de riesgos laborales.

2008

Inicio de actividad de mobiliario de diseño mediante robots de soldadura. Desarrollo de planes de formación específicos para todas las actividades de la organización.

2010

Inauguración de instalación de Sala Blanca en Alegia, pionera en la comarca. Incremento de plantilla a 150 personas.

2012

Desarrollo de acciones formativas prelaborales para personas con discapacidad con apoyo de Lanbide. Ampliación de certificación ISO 9001 a la actividad sanitaria.

2015

Implantación de sistema de participación y comunicación interna mediante comités de personas, con gran aceptación del comité de familias.

2016

Definición de nuevos itinerarios para la incorporación de personas en la organización, en colaboración con diferentes agentes: Lehiberri, Lanbide, Sartu…

2017

Se crea el comité de empresa para consolidar las condiciones laborales de las personas de la organización de manera sostenible.

2018

Suscribimos el convenio con DFG para formar parte del programa Landuz. Implantación de políticas de gestión medioambiental y certificación ISO 14001. Elaboración del primer plan estratégico de la organización.

2019

Desarrollo del plan de igualdad y canal ético. Sutargi es declarada organización de
iniciativa social. Adhesión a EHLABE.

2020

Como sociedad participada, nos adherimos a ASLE.

2022

Celebración del 30 Aniversario de Sutargi. Incorporación de una nueva directora general y actualización de los órganos de gobierno. Diseño bajo un enfoque participativo del Plan de transformación organizacional y plan estratégico EKIN 2023-2025

2023
  • Inicio de proceso de especialización sectorial marcado por EKIN 2023-2025.
  • Inicio del proceso de certificación en la Norma ISO 13.485.
  • Adhesión a Goierri Valley.
  • Invitados especiales en el Día de la Participación en Gipuzkoa.
  • Candidatos en la 9ª edición de los premios de Gestión del Cambio.
  • El modelo de aprendizaje de Sutargi es presentado como caso de éxito en III CONGRESO INTERNACIONAL Identidades, Inclusión y Desigualdad.
  • Ampliación de la actividad de la Unidad de Negocio de Economía circular a partir de residuos textiles y orgánicos.
  • Surgimiento del Ecosistema Inklusivity.
2024

Nueva instalación en Alegia. Adhesión al Basque Health Cluster.